Ciudad portuaria con una economía basada principalmente en la industria de transformación, cuenta con un triste recuerdo en la historia de la Segunda Guerra Mundial. No en vano fue escenario del primer bombardeo atómico de la historia. El 6 de agosto de 1945, a las 8.15 horas, será recordado durante generaciones, cuando el bombardero norteamericano B-29, Enola Gay, dejo caer su mortal carga sobre tan bella ciudad.
La ciudad en si es un gran monumento a la Paz, por todos los sitios donde fuimos encontramos parques, monumentos y ofrendas que refrescan la memoria histórica, para evitar que tragedias similares vuelvan a producirse.
A pesar de todo, no había lugar para lúgubres pensamientos ni quejas, y nuestra paseo por la zona empezó en el Ferry, camino de la isla de Miyajima, de visita al Santuario Itsukushima, construido sobre el agua y con una gran puerta Torii que puede cruzarse a pie al bajar la marea.
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Tras pasar la mañana y comer en Miyajima (creo que al más puro estilo nipón, sentados en el suelo en una mesa baja), bajándonos del Ferry que nos devolvió a tierra, tomamos el tranvia, el "Hiroden", nuestro nuevo punto de visita iba a ser la cúpula Genbaku o Memorial de la Paz, símbolo de la ciudad, y el Parque Memorial de la Paz.
![]() |
Domo Genbaku |
Una mezcla de sentimientos té recorre el cuerpo cuando paseas por sus caminos o visitas el museo. Por un lado alegría, estas donde siempre habías querido ir, por otro tristeza por la cruenta sangría que sufrió el pueblo nipón, todo esto unido a la convicción de que los norteamericanos son más una plaga que una salvación. Es difícil de explicar, pero la mezcla de todos estos sentimientos afianzó la idea que tenia del pueblo japonés, capaz de levantarse de cualquier miseria y sufrimiento que sufra.
Creo que lo vimos todo, aunque ya ha pasado algo de tiempo y la memoria flaquea:
- Estatua de los Niños de la Bomba Atómica, en memoria de Sadako Sasaki y los niños que murieron víctimas de la bomba,
- Monte Memorial de la Bomba Atómica, con las cenizas de 70 mil víctimas no identificadas,
- Cenotafio de las Víctimas Coreanas, en homenaje a los cerca de 20 mil coreanos muertos en el bombardeo,
- Cenotafio Memorial, con la inscripción "Descansad en paz, pues el error jamás se repetirá",
- Llama de la Paz, que permanecerá iluminando hasta que la amenaza nuclear abandone el planeta Tierra,
- Campana de la Paz, que los visitantes pueden tocar en honor a la paz mundial,
- Sala Nacional Memorial de la Paz de Hiroshima,
- Museo Memorial de la Paz de Hiroshima,
- Puertas de la Paz, cinco puertas de cinco metros de altura con la palabra "paz" escrita en varios idiomas.
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
Y ya que la ciudad me gustaba tanto, un último paseo nos deparó algunas imágenes curiosas...
|
|
||||
|
|
||||
|
|
El tiempo y el dinero se nos agotaba, nuestro viaje llegaba a su fin en la siguiente parada: Osaka.
Publica un comentari a l'entrada
Recuerda que debes haber aceptado la política de privacidad de Google para comentar.
Para tu información, puedes consultar nuestra política de privacidad y aviso legal donde encontrarás toda la información al respecto.